miércoles, 2 de octubre de 2013

La Cruz Roja quiere que los videojuegos sean más humanitarios



Informan que la Cruz Roja trabaja para que los desarrolladores incluyan en los univesos virtuales una serie normas internacionales que se aplican en las guerras del mundo real.



Escena de Battlefield 3.




En términos genéricos, los Convenios de Ginebra son un conjunto de normas que tomaron forma entre 1864 y 1949 en base a propuestas humanitarias de Jean Henri Durant, el creador de la Cruz Roja Internacional. Según explica el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra)”.

Ahora, la CICR quiere aplicar los Convenios de Ginebra en los videojuegos bélicos, cuyos máximos representantes son, entre otros, Call of DutyKillzone Battlefield en sus múltiples ediciones. “El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha manifestado públicamente su interés por las implicancias de los videojuegos que simulan situaciones de guerra reales y las oportunidades que ofrecen para difundir el derecho de los conflictos armados. En los videojuegos que muestran escenas realistas de batallas, las normas que regulan el uso de la fuerza en los conflictos armados deberían aplicarse de la misma forma en que se aplican las leyes de la física”, sostiene la organización.

Añaden: “Al igual que en la vida real, en esta clase de videojuegos, deberían mostrarse las consecuencias virtuales de los actos y las decisiones humanas. Debería haber recompensas en el juego para los usuarios que respeten el derecho de los conflictos armados y castigos para quienes cometan actos que constituyen violaciones graves de ese derecho, es decir, para quienes cometan crímenes de guerra”. En declaraciones a BBC, un vocero del fabricante de videogames Bohemia Interactive, creadores de la saga ARMA, dijo que aceptaron cambiar las reglas de sus títulos. Si los jugadores incumplen las Convenciones de Ginebra, entonces no podrán ganar. Más detalles en el siguiente video.

 

Qué pensás


3Djuegos, un portal especializado en la industria gamer, lanzó una encuesta para saber qué opinan sus lectores en torno al entrecruzamiento entre las Convenciones de Ginebra y los videogames. Al momento, los resultados son elocuentes: un 76 por ciento no está de acuerdo con el ánimo de la Cruz Roja.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario