Aspecto del Project Ara. Imagen: Motorola.
Phonebloks, el proyecto del diseñador holandés David Hakkens concebido para acabar con la obsolescencia programada de los móviles está ahora más cerca, gracias a la presentación del Project Ara de Motorola.
La compañía de Google ha adapatado la idea de Hakkens que se basa en tener una base en la que gracias a la colocación de diversos módulos es el usuario el que elige qué ha de llevar su smartphone, ya sea un mejor procesador, más batería o una cámara más grande.
De momento, Motorola sólo ha mostrado las líneas del futuro ecosistema, abierto a todos los fabricantes, con lo que cada uno podría aportar sus propios módulos para ensamblarse en una base común. La compañía argumenta, al igual que Hakkens, que el sistema contribuiría a la mejora de la innovación y a reducir los tiempos de desarrollo de piezas.
"Queremos hacer por el hardware lo que la Android ha hecho por el software: crear un ecosistema de desarrolladores de terceros vibrante, reducir las barreras de entrada, aumentar el ritmo de la innovación , y comprimir sustancialmente los plazos de desarrollo", ha comentado Motorola a través del blog oficial de Motorola.
"Nuestro objetivo es impulsar una relación más reflexiva , expresivo y abierto entre los usuarios, desarrolladores y sus teléfonos. Para darle el poder de decidir lo que su cómo se ve su teléfono, dónde y de qué está hecho, cuánto cuesta y cuánto tiempo va a poder manterlo en óptimas condiciones", señala la compañía.
La Motorola ha comentado que va a empezar a invitar a los desarrolladores para que vean cómo se pueden crear módulos para el proyecto en unos pocos meses, mientras que están trabajando con Dave Hakkens, para explorar las posibilidades de los teléfonos inteligentes totalmente personalizables.
