
Un poco de historia.
Hacia 1982, Commodore ya era una poderosa empresa de equipos informáticos norteamericana. Había creado máquinas de éxito, como el PET o el VIC-20, que fue el primer ordenador personal en vender más de un millón de unidades. En principio, lo que se iba a convertir en el C64 iba a ser una nueva videoconsola, pero varios ingenieros propusieron al dueño de Commodore, Jack Tramiel, realizar una nueva versión del VIC-20, y este aceptó. Fue presentado con gran éxito en el Computer Electronics Show de 1982 y el nombre de C64 se escogió en el último momento, para parecerse al de otros productos de Commodore, como el P128 y el B256, que usaban una letra más la cantidad de memoria RAM.
Interiormente, el C64 usaba una CPU propia funcionando a alrededor de 1 Mhz, frente a los 3'5 Mhz de la CPU Z80 que usaban sus competidores más directos, el Amstrad CPC, el Spectrum y los MSX. Para compensar esta aparente debilidad, tenía unos chips gráficos y sonoros dedicados que fueron la envidia del resto de usuarios y la razón de su hegemonía en los EEUU, dónde barrió con facilidad a los Apple II y Atari 800XL.
En Europa, en cambio, el reparto entre usuarios de las diferentes máquinas de 8 bits estaba más equilibrado. Y en España, si hacemos caso del hecho que algunas compañías españolas no programaban al principio para este ordenador, cabe deducir que los usuarios del C64 eran una minoría.
Sea como sea, es innegable que el C64 estaba tecnológicamente por encima del resto de ordenadores de 8 bits de su época y que fue un importante éxito de ventas para Commodore, que llegó a vender 30 millones de unidades. De hecho, fue tan exitoso que Commodore no lo descatalogó hasta 1994, años después que los Spectrum y Amstrad hubieran dejado de fabricarse. Un poco más tarde y hasta podría haber sobrevivido al Amiga, un ordenador de 16 bits de capacidades muy superiores que Commodore comercializó hasta 1996.
Emuladores.
Los dos mejores emuladores de C64 son ahora mismo:
1) VICE. VICE es un emulador muy completo que emula además otros ordenadores de Commodore, como el Plus/4 o el PET. Personalmente, yo uso la versión Windows de VICE y jamás me ha dado problemas de ningún tipo.
2) CCS64. CCS64 es uno de los emuladores de C64 más veteranos y tiene una gran reputación desde los tiempos de sus versiones para MS-DOS
Formatos.
Los C64 tenían una ranura para cartuchos y podían usar unidades externas de cassette y disquete (de 5 y 1/4 pulgadas, el mismo tamaño de las de los primeros PC), así que normalmente os encontraréis los juegos en formato imagen de cinta (extensiones TAP y T64), imagen de disco (D64) o imagen de cartucho (CRT).
Como se cargan los juegos.
1) Si usamos el emulador VICE:
Ejecutad VICE a través del fichero X64.EXE y abrid el menú "File".
Para los discos y cintas, escoged la opción "Autostart Disk/Tape image". Desde ese menú podemos escoger ficheros ejecutables concretos o simplemente darle al botón "Attach" para cargar el primer ejecutable disponible (lo más habitual entre los que nunca hemos tocado un C64). Si el juego tiene más de un disco o cinta, insertadlos con la opción "Attach disk image" (discos) o "Attach tape Image" (cintas). Eso es todo.
Los cartuchos se insertan con la opción "Attach cartridge image" y se cargan solos tras reiniciar.
No es mala idea tener seleccionada la opción "True Drive Emulation" del menú "Options" para ver el progreso de la carga del disco. Si la carga es muy lenta, podemos usar la opción "Warp mode" (ALT+W) para acelerarla.
2) Si usamos el emulador CCS64.
Pulsamos F9 para acceder al menú de opciones del emulador y escogemos la opción "1541 Device 8" para cargar discos, "Tape Device 1" para cintas o "Cartridge" para cartuchos. Estos últimos arrancan automáticamente.
Para los discos, aparecerá otro menú con las opciones "F2 - Boot Fast" y "F3 - Boot Normal". La mayoría de los juegos cargan sin problemas con la primera opción, pero si fallan, la segunda está para estos casos. Si lo que deseas es cargar un archivo concreto, pulsa el cursor derecho para ver la lista de ficheros del disco y elige el deseado (extensión PRG). Con cursor izquierdo se vuelve a la vista de discos / cintas. En el caso de que el juego ocupe varios discos, pulsa ALT+8 para insertar los nuevos discos a medida que el emulador los vaya pidiendo.



Para las cintas, una vez escogidas con el menú "Tape Device 1", aprieta ENTER para ver la lista de archivos. Escoge el deseado (extensión PRG) y aprieta ENTER de nuevo.
Los controles
Al igual que en casi todos los ordenadores, los juegos se controlan mediante joystick, ya sea real o sustituyéndolo por una combinación de teclas. La única pega es que el C64 tenía dos puertos diferentes y según que juego lo pide en el puerto 1, otro en el 2, etc. Si por lo que sea el joystick o las teclas asignadas en su lugar no van, probad cambiando de puerto. En el CCS64 esto se hace con ALT+F10, y en VICE con ALT+J.
Enlaces de interés.
- Entrada de Wikipedia sobre el C64.
- Como es habitual, en PlanetEmu están prácticamente todos los juegos conocidos de C64.
- También existen páginas dedicadas por completo al C64, como C64.COM o Lemon64, que ofrecen fichas de los juegos con sus datos y capturas de pantalla correspondientes.
fuente: EMULATRONIA