
La industria del
videojuego podría sufrir un colapso por la gran proliferación de consolas similar a la crisis similar de 1983, según analistas de Superdata. De acuerdo con el
estudio, que "el
número de jugadores haya aumentado no significa que deba haber más consolas", pues de lo contrario se derivaría en una
"saturación del mercado".
La crisis que se produjo en el
sector de los videojuegos en 1983 tuvo
lugar bajo circunstancias muy parecidas a las que nos encontramos hoy en día,
según estos analistas. En
los años 80 el mercado de los videojuegos se
saturó debido a una enorme proliferación de consolas y juegos, lo que supuso la
caída de Atati, entre otros.
Una
comparativa de esta situación con la actualidad es lo que ha llevado a
analistas de Superdata a elaborar un informe con los indicios que podrían
presagiar una crisis similar. Este estudio, que ha publicado Digital River y ha
recogido Games Industry, se basa en datos como que el 79 por ciento de usuarios
tiene una consola, y que estos jugadores poseen un promedio de 2,6 consolas a
su vez.
El
informe ha revelado asimismo que actualmente hay mayor número de jugadores que
nunca, y que estos están tendiendo cada
vez más hacia plataformas más versátiles y con múltiples funciones, como PC o dispositivos móviles. Como resultado de esto, se extrajo que un mayor
número de jugadores no implica necesariamente un aumento de la demanda de
consolas.
"Los veteranos de la industria recordarán la crisis de 1983, cuando el mercado de videojuegos se saturó con montones de
consolas", señala el informe.
"En
la actualidad la industria corre un riesgo similar, pues con una base de consolas más alta que nunca,
los consumidores podrían mostrarse reticentes a añadir más dispositivos a su
salón".
Estas
previsiones pueden suponer un difícil contratiempo para la industria del
videojuego de acuerdo a su modelo de
negocio actual, a lo que se añade la inminente llegada de las consolas de nueva
generación, Xbox
One y PlayStation 4, para el próximo mes de
noviembre.
Por
último, el mencionado informe también ha desvelado un significativo cambio de paradigma en
el tipo de plataforma empleada para jugar.
En 2008 las consolas poseían la hegemonía en la industria del videojuego, puesun 42 por ciento de los
jugadores las preferían como plataforma para jugar, mientras que el 37 por
optaba por el PC y solo un 5 por ciento apostaba por los dispositivos móviles.
A día de hoy, el 51 por ciento de jugadores prefiere el ordenador, lo que
ha provocado una disminución del uso de las consolas con 30 puntos porcentuales
y un incremento de los que eligen las plataformas de dispositivos móviles para
jugar, con un 13 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario